Músicos de Guatire - Siglo XX
(#CulturaGuatireña)

SIGLO XX

            El 29 de octubre de 1900 un terremoto estremece el centro del país, Guatire se ve afectado, edificios públicos, casas de hacienda, casa de familia y el propio templo parroquial quedan en ruinas, el maestro Rico trabaja de albañil durante la reconstrucción pero no descuida sus labores musicales, por eso a principios del año siguiente crea la Unión Filarmónica, con niños de la Escuela Federal para varones y los viejos músicos que venían trabajando con el maestro León. Crea además un grupo de canto con voces masculinas y femeninas.


            De este nuevo grupo de aprendices destacan: Ramón Palacios, Delfín y Melecio García Barba, Rafael Vicente Borges, Blas María Tovar, Isidoro Emilio Gámez, Jesús María Muñoz (chucho), Carlos Silva, Claudio Rico (hermano de Régulo), Manuel María Yánez, Elías Nicolás Centeno y Francisco Palacios.


            En 1905 el maestro Rico pide a las autoridades locales un aumento del presupuesto destinado a la escuela, y para ello pone como ejemplo el talento de un muchacho que luego de 9 años de estudios era su mejor logro: Vicente Emilio Sojo.


            El joven Sojo se establece en Caracas desde 1906, y con su talento se convertirá en el pilar fundamental del movimiento musical venezolano del siglo xx; fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela (1930) y el Orfeón Lamas (1930-1962); restructurador de la enseñanza musical, maestro de los grandes maestros del siglo, recopilador de más de cuatrocientas obras musicales de diversos géneros desde la colonia hasta mediados del siglo XX, fundador del nacionalismo y por supuesto, hace voltear la mirada del país hacia las polvorientas calles de un pueblo rodeado de cañamelares y que Sojo describía como bastión de la música culta desde la colonia... y tenía razón.


            El sentimiento nacionalista resurgía en el país con Sojo y así llegaba a Guatire donde Julián Tovar interpretaba: merengues, guasas y boleras haciendo deleite en la población. Le acompañaban: Blas María Tovar, Antonio Machado (1897-1981), Juan de Jesús Ibarra (1901-1984) y Rafael Muñoz; este último arpista lo que nos indicaba la popularidad que adquiría el “Joropo” en sus diferentes variantes.


            En las primeras décadas del siglo las serenatas siguen ocupando un lugar importante, se organizaban grupos efímeros y “guataqueros” (cantantes improvisados) que llenaban los espacios del entretenimiento entes que la radio y la televisión se apoderaran de la mente de los pobladores. En la década de los cuarenta el más resaltante de los grupos era el “Conjunto Guatireño”, creación de Antonio Machado, con repercusión incluso en Guarenas y Caracas. Se destacaban voces como las de: Pedro y Pablo Aristiguieta Flores, Isidoro García y Carmen Estrada Tovar, entre otros. Entre los instrumentistas estaban: Juan Machado, Andrés Palacios, Tomas Acosta, Manuel Bolet y muchos otros.


            Por otra parte, la decadencia de la Unión Filarmónica se hizo evidente en los años veinte, a raíz del envejecimiento de los músicos, la emigración de otros a Caracas y la muerte de algunos de ellos. Por lo que el maestro Rico decide refundar la institución en 1928 con el nombre de Estudiantina Santa Cecilia, utilizando el talento de sus hijos: Pedro Luís, Régulo y Carmen Rufina; así como otros muchachos, entre ellos: Pedro Toro Yaya, Servia Toro, Saturnino García Clemente y Evaristo Milano (h). Con este reinicio, prolongara la Banda Sacra hasta finales de los cincuenta, siempre renovando sus piezas con nuevos educandos.


            Las parrandas de San Pedro y San Juan eran el remanente de las fiestas de esclavos en otras épocas que ahora en el mundo libre se volvían tradición y tenían sus propios exponentes, a los que se le sumaban los “velorios de cruz”, realizados durante el mes de mayo en muchos estados del país y en Guatire con especial atención por ser La Santa Cruz, la patrona del pueblo.


            En la década de los cincuenta el mundo cambio de ritmo, aparece el rock´n roll, el mambo, y casi todas las variantes que moverán las masas en las próximos cincuenta años. En Venezuela ya empieza a crecer una estructura sinfónica y coral que se encargara de contrarrestar los efectos transculturizantes, todo gracias al empeño de músicos nacionalistas encabezados por el Maestro Sojo. En Guatire mientras la música popular se desvanece en ritmos foráneos surgen las ideas fuertes de jóvenes como Francisco Mujica y Pedro Muñoz (pp), que serán insignias del movimiento cultural guatireño en la segunda mitad del siglo XX.


            El 14 de septiembre de 1959 se funda el Orfeón Regulo Rico y con él nace el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco (CEA) cuyo artífice principal es el Prof. Francisco Mujica, líder deportivo con conocimientos musicales gracias a la profesora Nazyl Báez Finol. El CEA es una especia de casa cultural donde el principal fin es resaltar los valores autóctonos del pueblo, y por eso la música es una de sus principales metas. Surgen en este conglomerado las siguientes agrupaciones, hoy todavía en funciones: El Cuerpo de Danzas (1962), ahora Escuela de Danzas “Víctor Regalado” (En honor a su fundador); Estudiantina “Teófilo León”, fundada en 1966 por Emilio Bello Ricardo, Coral Infantil “Pedro Muñoz”, fundada por Mujica en 1970; La Parranda de San Pedro del CEA (1971), cuyos artífices son el Prof. Mujica y Pedro Aristiguieta Flores, como una forma de prolongar y difundir esta tradición.


            Por el mismo año de 1959 el maestro Rico entregara su batuta al ejecutante Pedro Muñoz para que junto a los supervivientes de la Orquesta Santa Cecilia sigan la tradición de ponerle música a las procesiones de la Semana Mayor y otras fiestas religiosas, la falta de ejecutantes precisamente, presiono al joven Muñoz para entrenar a nuevos músicos, de allí nacerá en 1962 la Escuela de Música Enrique León (EMEL), en honor al insigne maestro que inicio los estudios de música en el pueblo. Este centro de enseñanza ha funcionado durante cuarenta años como organismo autónomo adscrito al CEA.


            Esta combinación CEA – EMEL ha dado a Guatire y Venezuela grandes agrupaciones tales como: Quinteto Becuadro, “1-2-3 y... fuera”, Samba Santa Cruz, Dueto Paygua, Conjunto Criollo, Trio Rafael Borges, entre otros exponentes que iban de lo criollo y a lo foráneo. Cantantes, declamadores y ejecutantes de diversos instrumentos han surgido y consolidado una carrera gracias a estas instituciones a tal punto que no se pueden cuantificar aquí.


            En 1978 el gobierno local fundó la Estudiantina Antonio Machado dirigida por el tequense Jesús Rafael Gavidea, su duración seria efímera, pero su trabajo quedó plasmado en un disco grabado en 1982 donde podemos apreciar la calidad interpretativa de la agrupación, así como las composiciones de varios artistas guatireños de este siglo.


            El 19 de julio de 1987 se funda el núcleo de la Orquesta Sinfónica Vicente Emilio Sojo, que forma parte del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles Simón Bolívar, creado por el maestro José Antonio Abreu (Alumno del Maestro Sojo) donde ya la educación musical no se va detener más, de por sí el Sistema es ejemplo y motivo de estudio a nivel Mundial. Nueve años después, el 16 de diciembre de 1996 se funda la Coral Padre Sojo, hoy fundación, obra del Berto León RojasLic. miembro separado del CEA que ha seguido desarrollando experiencias musicales en el ámbito religioso.

maestro Régulo Rico

(1878-1960) maestro de música de relevancia nacional, compositor más prolífico estado miranda, fundador y director de orquesta. maestro de escuela, funcionario público y amplio colaborador de la semana santa guatireña. maestro de músicos de relevancia entre ellos: vicente emilio sojo, delfín "nene" garcía, césar gil gomez y pedro muñoz.

maestro Vicente Emilio Sojo

(1887-1974) músico academico mas importante del siglo xx en venezuela. maestro de maestros. recopilador, compositor, fundador de la orquesta sinfonica de venezuela, el orfeón lamas y restructurador de la escuela superior de música. padre del nacionalismo en la music. político, congresista.

maestro Pedro Muñoz "pp"

(1927-2012) maestro de música de relevancia regional. compositor, arreglista, director de orquesta. fundador de la escuela de musica enrique león, miembro descadado del cea andrés eloy blanco, autor de la música del himno del municipio zamora. personaje de relevancia para tradiciones como la semana santa guatireña y la parranda de san pedro

Prof. Francisco Mujica Toro

(1933-1997) lider cultural y deportivo de reconocimiento regional. fundador del cea andrés eloy blanco, el orfeón régulo rico y la coral infantil pedro muñoz. impulsor en la zona de disciplinas deportivas como el voleiball y basquetball.

Autor de la Crónica

Juan Ramón Colina Suárez